¿Cómo empezaste a interesarte en la composición musical?
| |
Lo primero que hice fue decidir que escribir música era lo más divertido que podría hacerse. Entonces, simplemente, empecé a hacerlo.
| |
| |
¿Usaste algún texto?
| |
Tenía unos intereses en el arte y sabía dibujar desde que era niño. Entonces vi una partitura y dibujé una partitura. No tenía idea de cómo sonaría o qué representaría, pero sabía cómo se veía una corchea, no sabía lo que era una corchea. Empecé a dibujar música, eso es lo que pasó. Busqué y encontré a alguien que la tocara en el piano para escuchar como sonaba. Y me dije: “Bueno, ¿es así de simple? Tú lo dibujas y alguien lo toca para ti. Eso es fantástico”. Así es como empecé.
| |
| |
¿Cuáles compositores te influenciaron?
| |
Varèse, Stravinski, Webern, principalmente. Y Penderecki.
| |
| |
¿Algún compositor de jazz?
| |
Sí. Charlie Mingus, Thelonious Monk.
| |
| |
Cuando eras joven, ¿qué tipo de música escuchabas?
| |
Rhythm & blues.
| |
| |
Erik Satie, en sus composiciones, usaba mucho humor y muchos cortos comentarios verbales graciosos en su música. Hacía esto como defensa, debido a su falta de confianza en sí mismo, y me preguntaba si tú…
| |
¿Lo leíste en algún libro?
| |
| |
Sí, así es.
| |
Bueno, nunca he leído esto y no sé nada sobre la vida de Satie, pero no creo que esta sea la razón por la que usaba humor en su música. Hubo otros compositores que usaron humor en su música, de varias maneras, y no comparto en absoluto la idea del mecanismo de defensa. De hecho, lo más valiente que uno puede hacer es hacer algo humorístico para una audiencia que no toma en cuenta el humor. Toma una audiencia de música clásica: es un excelente ejemplo. Solo hay tres cosas que tienen menos humor que una audiencia clásica: una audiencia de country & western, una audiencia de rock & roll y una audiencia de jazz.
| |
| |
¿Qué audiencia crees atraer más?
| |
No lo sé, está bastante amplia por edad y otro.
| |
| |
¿Crees que como compositor podrías haberte beneficiado si hubieras estudiado bajo la instrucción de alguien?
| |
No.
| Nein. |
| |
¿Es lícito definirte completamente autodidacta?
| |
Bueno, te digo exactamente lo que hice para aprender mi oficio. Fui a la biblioteca y escuché discos. En la escuela recibí unas nociones básicas sobre la armonía y la teoría, la mayoría de las cuales rechacé porque eran aburridas e inútiles para lo que quería escuchar. Ya que, antes que nada, lo que más me gusta de la música diatónica son las quintas paralelas, son uno de mis sonidos favoritos.
| |
| |
Desagradables.
| |
Eso es, un sonido desagradable. “No puedes hacerlas”. Entonces pensé que cualquiera que me dijera que yo no podía hacer lo que me gusta no estaba de mi lado.
| |
| |
¿Qué opinas sobre el actual sistema de educación musical?
| |
Creo que está destinado a producir personas que no saben nada de música.
| |
| |
¿Tienes alguna idea sobre cómo mejorarlo?
| |
Ante todo, la mayoría de los musicólogos subestiman las actuaciones en vivo y sobreestiman el estilo académico. Creo que esto está mal. Todos deberían poder tocar algo y experimentar el gozo de ponerse a tocar un instrumento y simplemente darse cuenta de lo que se siente al tocar música, no solo partes asignadas. La gente debería tener la oportunidad de improvisar y ver cómo es inventar algo. Justo allí, sobre la marcha.
| |
| |
Usas mucho unísono en tu música; ¿trabajas con una base e improvisas encima?
| |
Bueno, las canciones están estructuradas de tal manera que hay factores unificadores y solos individuales y, en algunos casos, hay enteros espacios vacíos que rellenaré en el escenario. Y puede que, una noche, esté loco e invente algo allí mismo.
| |
| |
Fuiste pionero en la combinación de jazz y rock y música “seria”…
| |
Esa es solo una extensión lógica de como son las cosas. Si miras de cerca, todo está hecho de lo mismo y no estoy hablando de átomos. No hay razón para que la música no contenga elementos que tú, como compositor, quieras escuchar. Lo que confecciono está hecho para satisfacer mis gustos. Si a alguien más le gusta la forma en que lo cocino, entonces él también puede comerlo.
| |
| |
Trabajaste con orquestas sinfónicas; ¿te satisfizo la forma en que reaccionaron?
| |
Bueno, individualmente, hay personas en las orquestas que están aburridas o negativas para con lo que hago. Pero, dependiendo de la orquesta y de las condiciones, la mayoría de las veces nos llevamos bien. Musicalmente, los resultados no me gustaron demasiado porque la diferencia entre un grupo y una orquesta es esta: un grupo con, digamos, ocho o nueve miembros, con su enfoque o interés en hacer su propia música empujado hacia una meta, es diferente de una orquesta con cientos de personas que son pagadas por hacer un trabajo y se ponen tal como si fueran fontaneros. Es una concienciación muy diferente, y es difícil lograr que pongan su energía personal en lo que tocan, como es posible hacer, en cambio, con los miembros de un grupo.
| |
| |
Por supuesto que en una orquesta hay varias personas que están sinceramente involucradas en la música…
| |
Eso es cierto, pero estoy hablando del resultado neto grupal. Es muy inusual que se encuentre una orquesta, especialmente en los Estados Unidos, cuya motivación principal sea darlo todo en las actuaciones e impresionar a la audiencia porque todos están preocupados por sus pausas sindicales. Les preocupa la nueva normativa que afectará sus ingresos y todas esas otras tonterías. No digo que esto no pase también en el rock & roll, pero los músicos orquestales no están tan involucrados como lo estaría un grupo de rock.
| |
| |
¿Cuánto de la música que escribiste se grabó?
| |
Alrededor del 80%.
| |
| |
¿No se grabó el otro material porque no crees que tenga mercado o porque temes que la gente no lo entienda?
| |
No, nunca he temido que la gente no lo entienda porque me lo tomo como un hecho. Siempre existe esta posibilidad. Pero lo que me impide grabar todo es el coste.
| |
| |
Hiciste un par de álbumes con un grande conjunto de jazz, “El Gran Wazoo” y “Waka/Jawaka”; ¿enfrentaste el mismo tipo de problemas con los músicos de jazz de estudio que con los músicos orquestales?
| |
No. Son una raza de músicos diferente. Todavía no están al nivel de energía de un grupo de rock, pero no eran tan rígidos como los músicos sinfónicos.
| |
| |
¿Cómo crees que tu música influyó en la música de hoy en su conjunto?
| |
Bueno, si hago algo que parece interesante para otros grupos u otros músicos y lo piden prestado o lo extrapolan, entonces así es como se ejerce mi influencia.
| |
| |
¿Alguna vez has considerado la posibilidad de enseñar?
| |
No. No, de verdad. Ya es bastante difícil enseñarles a los miembros del grupo como tocar estas cosas, y mucho menos pensar en dar clases.
| |
| |
¿Qué hay con los ensayos? Debéis ensayar mucho tiempo.
| |
Ensayamos durante tres semanas antes de cada gira. Cinco horas al día, cinco días a la semana. El mezclador participa en los ensayos con el grupo y, en la última semana del ensayo, llega el iluminador. Además, todos los días en que damos un concierto, ensayamos tres horas antes del concierto.
| |
| |
¿Enfrentaste problemas de perseverancia?
| |
Sí, tenemos unos problemas de perseverancia, pero solo surgen cuando a un miembro le gusta demasiado irse de juerga. Y quien va demasiado de juerga ya no es parte de la banda.
| |
| |
¿Pasa esto a menudo?
| |
No. Tuve que despedir a alguien solo un par de veces. Metió la pata.
| |
| |
Cuando disolviste los primeros Mothers, la banda de “Absolutamente Libre” y de lo que siguió, te citaron diciendo que el público no estaba listo para tu música. ¿Sientes que el público ha madurado desde aquel entonces?
| |
Sí.
| Ja. |
| |
¿A qué le atribuyes eso?
| |
A la difusión de algunas de las técnicas en las que fuimos pioneros. Y dado que la gente sigue escuchándolas de todo tipo de fuentes diferentes, entonces podría decir: “Bueno, tal vez Zappa tenía razón al hacer eso”.
| |
| |
¿Crees que el jazz y el rock se han vuelto más complejos como resultado de la influencia de la música clásica?
| |
No. Creo que el jazz y el rock se han vuelto más complejos como resultado de la influencia del jazz y del rock. No creo que haya demasiada gente en ambos campos que realmente preste atención a la música seria, por así decirlo. De hecho, una de las partes más enfermas del mundo musical de hoy en día es la música seria. Contemporánea. No estoy hablando de principios del siglo XX. Estoy hablando de los compositores contemporáneos. Solo hacen mierdas. Es desconcertante.
| |
| |
¿Qué te perturba particularmente de los compositores contemporáneos?
| |
Es la generación post-Webern. Los compositores post-Penderecki. Todos intentan seguir la onda, ya sabes. La gente empezó a interesarse en Webern y todos empezaron a escribir mierda bip-bop. Sabes, espacios entre las notas y serializar las pausas en las piezas y todo eso. Los únicos que realmente podrían apreciar esto son los programadores de computadoras, que ciertamente no tienen oído para esto. Además, Webern lo hizo a la perfección, así que no hay razón para que todos intenten delirar así sobre esto. Cuando Penderecki llegó con sus grupos densos y sus efectos de cuerdas y cosas así, muchos otros compositores empezaron a hacer lo mismo. Es como ropa “a la última” o algo así; demasiadas personas están interesadas en el modernismo superficial de los sonidos sin poner ningún contenido real en sus piezas. No tienen vida. Voy a por música contemporánea todo el tiempo, principalmente compro este tipo de álbum. E invariablemente estoy decepcionado por las piezas y todos los nuevos emergentes. Y sobre todo por la música electrónica. Es tan… sosa.
| |
| |
¿Hay alguien en la música electrónica que aprecies? ¿Stockhausen? ¿Subotnik?
| |
No me gusta la música electrónica de Stockhausen. Subotnik no me gusta nada. Hay una pieza de Stockhausen que me gustaba: tengo un álbum con ♫ “Canto de los niños en el horno ardiente” en un lado y ♫ “Contacto” en el otro. Es bastante bueno. La mayor parte del resto… no es musical. Y no soy un fanático de las matemáticas, así que no me pongo a… Hay otro compositor cuyas cosas me gustan, con ciertas reservas, y es Milton Babbitt.
| |
| |
Volviendo a tu orientación musical: tu último álbum, “Éxito Fulgurante”, me pareció bastante diferente de otros álbumes que hiciste. Está más popular entre el público del Top 40 que sus predecesores más orientados al jazz. Me preguntaba si eras consciente de esta posibilidad cuando hiciste ese álbum.
| |
No. Eso es lo que tenía ganas de hacer. La gente comete el error de pensar que, si alguien hace un álbum, lo que hay allí, dentro de su portada, represente la suma total de todo lo que él puede concebir musicalmente, sin más. Pero cada uno de nuestros álbumes es diferente. Entonces, eso era lo que me interesaba en esa época; hice un álbum llamado “Éxito Fulgurante” y eso es lo que contiene. Nada más, amigos.
| |
| |
¿Podrías comentar tu próximo álbum?
| |
Se llama “Apóstrofo (’)”. Tiene una pieza instrumental, y el resto es cantado. Tiene unas cosas que son, de alguna manera, blues, y yo canto todo yo mismo. Algunas piezas son tocadas por este grupo y algunas piezas por otros músicos: Jack Bruce, Jim Gordon, Aynsley Dunbar, Johnny Guerin…
| |
| |
¿Hay algún proyecto al que le dediques la mayor parte de tus energías en este momento?
| |
Sí, la banda. Porque creo que esta banda, después de modelarse y aprender a tocar todo este material, será un gran vector para la música futura. Tiene mucha habilidad. Siguen siendo inseguros con este material. Pueden parecer cohesionados, pero no es así. Y cuando lo estén, os matarán del susto.
| |
| |
En los futuros ensayos sobre la música habrá sin duda alguna mención de ti y de tu trabajo. ¿Cómo crees que serás considerado?
| |
Dudo que me tratarán muy en serio en esos textos porque, después de todo, tienen que mantener ese sistema. Si no lo hicieran, tío, ¿vosotros no os convertiríais en consumidores, no?
| |