|
Álbum de solos de guitarra
Material relacionado:
|
Notas de cubierta
|
Hasta la salida de este álbum, solo unas pocas personas se habían dado cuenta de lo que los grandes fans de Zappa habían sabido desde el principio… que FZ sabe tocar la guitarra. Mientras los periódicos y las revistas cantaban alabanzas de cualquier otro estrangulador de guitarras de moda y condenaban a Zappa por tener las agallas de cantar letras que les parecían asquerosas, él seguía impertérrito tocando cosas con su instrumento que eran mucho más blasfemas de lo que ninguna letra podría expresar. En la prisa de sentirse ofendidos por lo que él decía, los periodistas de música olvidaron escuchar lo que estaba diciendo su guitarra. Los solos de guitarra de Zappa, como documentados en este álbum, dicen un montón de cosas que incluso podrían resultar embarazosas para los periodistas que olvidaron escuchar.
|
Notas de cubierta de John Swenson (reimpresas en “Guitar World” - noviembre de 1981)
|
Estos tres discos (dos CD) están destinados a llegar a ser un añadido extremadamente importante y valioso al corpus del trabajo grabado de Frank Zappa, una ruptura / enlace conceptual con sus otros importantes proyectos, como su brillante y subestimada composición instrumental “Salsa Grumosa”. El concepto presenta aquí una serie de solos de guitarra de Zappa, la mayoría de los cuales está tomada de conciertos fechados en los dos últimos años (uno es de 1977, varios no están fechados). En los conciertos de Zappa, estos pasajes instrumentales (no son simples solos, todos tienen hermosas actuaciones del grupo de acompañamiento también) son utilizados como interludios entre canciones más familiares y están así relacionados directamente con discos como el reciente “Rebelión de la Ciudad de Oropel” (parece probable que algunos de estos solos grabados en el Berkeley Community Theatre y en el Hammersmith Odeon en Londres sean de los mismos conciertos que figuran en “Rebelión”).
|
Por supuesto, estos discos son importantes para los guitarristas que estudian la técnica de Zappa, especialmente desde que están ya disponibles partituras de la mayoría de este material, así como de un montón de otras composiciones de Zappa. Pero este no es un proyecto únicamente para los expertos en la materia. Cualquiera que haya apreciado la belleza de la interpretación de Zappa y su prolífica producción melódica se deleitará con este material. En cualquier caso, la significancia de la decisión de Zappa de editar tres discos instrumentales va más allá de una mera nota a pie de página en su carrera, ya que el proyecto se ajusta a la perfección al acercamiento de Zappa - más y más modular, como un malabarista - a las grabaciones, a las actuaciones en vivo y a la composición. Zappa tuvo la fortuna de que tuvo lugar una revolución tecnológica en los equipos de grabación durante su carrera. Los primeros tres álbumes de los Mothers of Invention se hicieron con grabadoras de cuatro pistas. Por la época de “Ratas Calientes” estaban disponibles dieciséis pistas. Ahora puedes tener tantas pistas como quieras encadenando juntas grabadoras de 24 pistas. Además, los equipos móviles han avanzado hasta el punto de que las actuaciones en vivo pueden ser grabadas con una precisión a nivel de estudio.
|
Zappa supo aprovechar de estos avances tecnológicos de modo único. Desde la época del álbum “Jeque Yerbuti”, ha empezado a experimentar con una técnica de grabación / composición que él llama xenocronía, o sincronización extraña. Más simplemente, la idea de Zappa es que pasajes instrumentales de piezas completamente diferentes (la parte del bajo de una pieza, la batería de otra, la guitarra de otra más, etc.) se pueden encajar musicalmente. Una aplicación aún más elaborada hace de una parte preexistente - particularmente, un solo de guitarra - la base composicional para una pieza completamente nueva.
|
La mayor parte de “Garaje de Joe” se compuso y se grabó de este modo. Se extrajeron partes de guitarra en vivo de cintas de conciertos y se utilizaron como anteproyecto para elaboradas construcciones de estudio completamente diferentes del contexto original del solo. “Cuando le sugerí hacer esto, el ingeniero con el que estaba trabajando me miró como si estuviera completamente loco” se ríe Zappa. “Mientras trabajábamos en el álbum, él la llamaba ‘la guitarra Ampex’ porque, cuando llegaba el momento del solo, todo lo que yo hacía era poner la cinta original y sentarme frente a la grabadora Ampex ATR y, cuando llegaba el momento, apretaba el botón y el solo de guitarra empezaba”.
|
Solo una mente tan diabólicamente ingeniosa como la de Frank Zappa podía explotar estas oportunidades tan hábilmente; los ‘collages artísticos autoconscientes’ y los ‘objetos al azar’ de Brian Eno, con todo el bombo sobre ellos, son juegos de niños comparados con la superestructura conceptual de Zappa. A Zappa le divierte encontrar sincronías entre objetos aparentemente sin relación, del mismo modo que alguna gente hace un crucigrama mientras se toma el café por la mañana. En un tiempo en que muchos vanagloriosos en el negocio de la música alegan sus credenciales como artistas, es en cambio verdaderamente tonificante la síntesis humorística que Zappa hace de su trabajo como una pieza potencialmente indiferenciada ▶. Teóricamente, Frank Zappa podría editar un número infinito de nuevos discos solo trabajando con las cajas y cajas de solos de guitarra almacenados en su estudio de grabación en el sótano. “Cállate y Toca…” es solo la punta del iceberg.
|
[Notas de cubierta de John Swenson] El primer disco se abre con “cinco-cinco-CINCO”, un asalto de guitarra intenso en grandes ondas de energía en cascada, enlazado, a través de trozos de pista de voz preparada al estilo de ‘Salsa Grumosa’, con el feo y enmarañado heavy metal de “Paraíso del puerco”. La pieza que le da título al disco sigue con uno de los solos más grandiosos de Zappa desenrollando filones sonoros de oro fundido. La cara del disco acaba con un tema interesante llamado “Mientras tú estabas fuera”.
|
[Instrumental]
|
|
[Terry] ¡Dios, eso era muy bonito!
|
[Patrick] Ah
|
[Instrumental]
|
|
[Terry] Hemos estado aquí fuera mucho tiempo, sabes, me pregunto si… él se divierte realmente con esto
|
[Notas de cubierta de John Swenson] En el lado B del 1.º disco, el misterioso reggae a banda completa de “Cretinos traicioneros” es interrumpido por el solo de guitarra gritando estilo saxofón de “Judy pechugona”, apoyado por un pasaje funk repetido establecido por Tommy Mars en el sintetizador y una vertiginosa sección rítmica. “Sopa y ropa vieja” cierra con un florecer majestuoso.
|
|
[Instrumental]
|
|
[Terry] Se ha ido
|
[Patrick] ¿El qué? ¿Tu talento para chupar?
|
[Terry] Yo…
|
[Patrick] Nunca…
|
[Instrumental]
|
|
[Terry] Trátalo con condescendencia, Vic
|
[Davey] Mmm
|
[Patrick] Adelante, Johnny
|
[Davey] Vale
|
[Notas de cubierta de John Swenson] “… un Poco Más” abre con las ingeniosas y autoexplicativas “Variaciones sobre la progresión secreta de acordes de Carlos Santana” y la breve “Caray, me gustan tus pantalones”, antes de “Canarsie” que presenta la sinuosa guitarra Gibson SG de Zappa, con sus hermosos tonos profundos, en unos extraños pasajes rítmicos sobre el sitar de Warren Cuccurullo y presentando también unos increíbles acompañamientos de bajo de Patrick O’Hearn. “Ah del barco” pone en la sartén el shuffle distorsionado de guitarra funk de Zappa.
|
[Instrumental]
|
|
[FZ] Identifica tu última escotilla de entrada, vagabundo espacial
|
[Warren] Barrio Canarsie, donde todos parecen iguales
|
|
[Instrumental]
|
|
|
[Patrick] Ah del barco
|
[Notas de cubierta de John Swenson] “El caballito inmortal” forma una base rítmica a partir de una bonita escala melódica ascendente / descendente fraseada en los teclados con la adición del solo de guitarra. “… un poco más” abre con el fraseo recurrente de Zappa del “Camión maderero del Condado de Orange”, que evoluciona hasta un imponente solo de guitarra. “Servilletas rosas”, prima de “Servilletas negras”, presenta el toque solista más suave de Zappa.
|
[Notas de cubierta de John Swenson] “El Regreso…”, el último de los discos - también podría ser el mejor - se abre con la chillona “Pégala con tu puño” y luego la pieza que le da título al álbum, una proeza de solista que corta la respiración. Después de otro solo salvajemente intenso en “Los muebles de Pinocho”, una de esas voces sin cuerpo dice “Oh, no lo dices en serio” antes de que irrumpa “Por qué Johnny no sabe leer”, un solo parcialmente en acordes de alta potencia, seguido por un feedback chirriante, por ejercicios en escala bachiana y, por último, por un breve final de blues.
|
|
[Instrumental]
|
|
[John] No puedo quemarlos uh…
|
[Spider] Es…
|
[John] Sale con Hombre Bruto. Sé que son Hombres Brutos.
|
[Chica] ¡No!
|
[Louis] ¡Tenía cicatrices en todo mi cuerpo! No, no tenía. Ogro o algo, ¡no hay nada en tu cabeza, ogro!
|
[Spider] … quien es olvidado por Dios, amigo
|
[Patrick] ¡Santo Cristo! […] ¡Dios, qué jodida maza de combate! Quita esa cosa del piano, ¿sí? Por el amor de Dios. Vas a arruinar esa jodida madera.
|
[Terry] Voy a golpear esta jodida superficie, tío
|
[Patrick] No con esa, sin embargo. Gran […], por Cristo, pégala con tu puño, por el amor de Dios.
|
[Instrumental]
|
|
[Patrick] Je je je. Estuve ahí anoche.
|
[Instrumental]
|
|
[Patrick] Oh, no lo dices en serio, ¿eh?
|
[Notas de cubierta de John Swenson] “Hogares con molduras” presenta Zappa tocando una guitarra acústica Black Widow plena y resonante (algunas partes suenan como un solo de bajo) mientras Cuccurullo frasea un acompañamiento suave con la guitarra rítmica y Vinnie Colaiuta añade un excelente acompañamiento de batería. El proyecto se cierra con un dueto indescriptiblemente bello entre Jean-Luc Ponty en el violín barítono y Zappa en el buzuki, en una lujuriante interacción que sugiere alternativamente música raga, blue-grass y música clásica de vanguardia.
|
|
[Instrumental]
|
|
[Terry] ✄ ¡De vez en cuando!
|
[Patrick] Oh, cántala
|
|
[Instrumental]
|
|
Sí
|
[Patrick] Casi te recuerda a casa, ¿no es así?
|
|
[Instrumental]
|
Letras en inglés del sitio Information Is Not Knowledge. |
Traducciones iniciales al español del sitio El Tercer Poder
|